At 12:35, Geovanna Vizcarra said…
Interesante lo del constructivismo y lo de que el profesor es un intermediario entre el "conocimiento" y el alumno(q por cierto no lo habia leido antes).
Estoy de acuerdo con lo de que el alumno recibe abundante información sin interactuar con ella, pero mi duda es cómo se podrían llevar ala práctica, porque hay algunas materias que son más teóricas(o quizás yo me he habituado a que lo sean), como lenguaje, historia,etc; y no entiendo cómo se podría aplicar ese conocimiento adquerido :S .
Saluds! =)

He aquí lo que dice Wikipedia de la Historiografía:
La historiografía se refiere a los estudios o análisis sobre la historia como fuente de conocimiento. No es el relato mismo de la historia. Es un meta análisis de las descripciones del pasado. Específicamente de los enfoques en la narración, interpretaciones, visiones de mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación por los historiadores.
He aquí la verdadera utilidad que le veo a la historia, ya que el saber bien del pasado, nos permite hacer predicciones del futuro mucho más exactas. La frase "la historia se repite una y otra vez" tiene mucho de cierto. Sólo debemos saber convertir las variables.
Ej.:
Hace años ==> Revolución Industrial ==> Máquina a vapor
Actualidad==> Revolución ???? ==> El computador y la tecnología
Futuro ==> ?????? ==> Biotecnología, Ingeniería genética, etc.
Si sabemos interpretar bien el pasado, podremos estar más preparados para el futuro.
El caso del lenguaje da para otro tema más, no conozco mucho sobre el asunto, pero sé que el lenguaje refleja muy bien nuestros pensamientos, hay estudios que dicen que sin lenguaje no hay pensamiento. Por lo tanto, si cambiamos nuestro pensamiento cambiamos automáticamete el lenguaje... y si cambiamos el lenguaje? ¿Cambiamos nuestra manera de pensar? Puede ser que el lenguaje sea una buena herramienta para enseñar a pensar, más allá de los sujetos y predicados (aspecto cultural de nuestra lengua, para que no se deteriore ni se pierda, como pasó con Roma).
1 comentario:
Jaime gracias por responder a mi pregunta y aclararme la duda que tenía ;)
Sería genial que me enseñaran de la forma en que tu lo planteas.
Saluds!
Publicar un comentario